Determinación celular de los grupos sanguíneos ABO y Rh en tubo
Objetivo
El objetivo de la práctica es:
- Determinar los grupos sanguíneos del sistema ABO
- Determinar el Rh
- Observar la presencia de aglutinación en el tubo
Fundamento
Al nacer una persona posee en la membrana del hematíe los Ag que le corresponden dependiendo de la dotación genética. Cada grupo presenta en el hematíe, en otras células y en secreciones el Ag correspondiente a da denominación del grupo y en el plasma, el Ac contra el Ag que no posee el hematíe. Así el plasma del grupo A, tiene Ac naturales anti-B, y el plasma del grupo B, tiene Ac naturales anti-A.
En el grupo AB, al tener el hematíe los dos Ag, el plasma no presenta anti-A ni anti-B.
En el grupo 0, al no tener el hematíe Ag A y B, el plasma presenta anti-A y anti-B. El hematíe expresa toda la sustancia H sin utilizar.
Materiales
Muestra
Reactivo
Aparataje
Procedimiento
- Lavado de hematíes
- Poner en tubo de hemólisis 0,5 mL de sangre problema
- Llenar hasta arriba de suero salino fisiológico y ponemos un tapón.
- Agitamos para que se mezcle bien la sangre con el suero salino
- Centrifugar durante 5 minutos a 2500 r.p.m
- Extraer el sobrenadante con una pipeta pasteur
- Repetir los 3 pasos anteriores 2 veces más
- Realización de una dilución de hematíes al 5%
- Del sedimento de hematíes obtenido del último lavado y centrifugación, coger con una micropipeta 0,1 mL de hematíes y depositarlos en otro tubo de hemólisis
- Añadimos 1,9 mL de suero salino fisiológico
- Determinación celular de grupos sanguíneos ABO y Rh
- Rotulamos 5 tubos pequeños con A, B, AB, D y CD
- Depositar en cada uno de ello 4 gotas de la dilución de hematíes al 5%
- Añadir 4 gotas de reactivo, cada uno con su correspondiente tubo
- Agitar cada uno de los tubos para que se mezclen bien los reactivos con los hematíes
- Esperamos 2 minutos para observar las reacciones de aglutinación resultantes
- Observamos la aglutinación en los tubos
Resultado

























No hay comentarios:
Publicar un comentario