viernes, 6 de marzo de 2020

Práctica 10: Determinación de coombs directo en tubo

Determinación de coombs directo en tubo

Objetivo
El objetivo de la práctica es determinar si existen o no anticuerpos irregulares o incompletos fijados en la membrana de los hematíes del paciente enfrentando estos al reactivo de coombs específicos para ellos
También sirve para determinar si el paciente padece anemia hemolítica del recién nacido, anemia hemolítica tranfusional, anemia hemolítica inducidas por fármacos o anemia hemolítiva autoinmune.

Fundamento y significado clínico
Al añadir antiglobulina a los hematíes Rh+ (con Ag D), sensibilizados con el anti-D, hace de puente de unión entre los complejos Agd-Ac antiD y se visualiza la aglutinación.


Materiales
  • Pipetas pasteur

  • Tubos de hemólisis de 3 mL

  • Tapones


Muestra
  • Sangre anticoagulada

Reactivos
  • AGH 

  • Suero salino fisiológico (SF)


Aparataje
  • Centrifuga

Procedimiento
  1. Lavamos los hematíes de la muestra problema con suero salino
  2. Cuando estén lavados, realizamos una dilución al 5% añadiendo 0,1 mL de la sangre lavada y 1,9 mL de suero salino fisiológico
  3. Depositamos 4 gotas de AGH en un tubo pequeño
  4. Añadimos 4 gotas de la suspensión de hematíes de la muestra problema en el tubo y agitamos suavemente
  5. Centrifugamos a 2500 rpm durante 1 minuto
  6. Resuspendemos el sedimento de hematíes dando pequeños golpecitos en el fondo del tubo
  7. Observamos la presencia o ausencia de aglutinación en el visualizado
















Lectura y resultados
Observamos que hay una ausencia de aglutinación, porque los hematíes aparecen en forma de suspensión homogénea de color rojizo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario